Que os parece como se las gastan en el Bronx los artistas urbanos?Estas son algunas ideas de arte urbano y adecuación de espacios degradados o medianeras de viviendas.
Un recuerdo de los mejores jugadores de los New York Yankees.
El otro día estuve con mi tío Angel por mi tierra con unos colegas de kungfu…
Nos llevó a ver un pueblo abandonado cerca de Arnedo que se llama Turruncún. La gente poco a poco se fue a vivir a Arnedo y el pueblo se quedo abandonado, como tantos otros en España.
Con el tiempo se llevaron todo lo que tenia valor, tejas, carpinterías… y ahora pertenece al ayuntamiento que en su estado actual de deterioro no ve la viabilidad de rehabilitarlo ya que supondría una fuerte apuesta económica.
Hay muchas propuestas que se están creando como ecoaldeas, ocupación rural, ect… para rehabilitar, repoblar y dar vida de nuevo a estos pueblos que ademas la mayoría de ellos están situados en enclaves naturales privilegiados como es este, a las faldas del monte Isasa, hasta donde subimos como podéis ver 🙂
Os adjunto una web con un mapa de España de Pueblos Abandonados entre los que figura Turruncún,, al que deseamos un proyecto sostenible que le devuelva de nuevo a la vida 🙂
http://www.pueblosabandonados.com/mapa
Visitando a mi amiga Nora en la comunidad de Findhorn en Escocia. Una comunidad ecológica y sostenible en la que se pueden aprender muchas cosas, por si a alguien le interesa 🙂
http://www.findhorn.org/aboutus/ecovillage/#.U2d3OoF_smE
Aqui podeis ver las CASAS TONEL, recicladas de toneles en desuso.
Uno de los lugares comunitarios
La primera caravana instalada por Peter y Eileen Caddy junto a Dorothy Maclean en Findhorn Bay Caravan Park en 1962, a una milla de distancia del pueblo de Findhorn, gremen de la comunidad que ha llegado hasta nuestros días.
Tony’s Farm es la granja de alimentos orgánicos más grande de Shanghai.
Para mas información:
http://www.plataformaarquitectura.cl/2013/01/10/granja-de-alimentos-organicos-en-shanghai-playze/
Shaxi es un valle protegido por su valor histórico-cultural. Se ha mantenido fiel a sus antiguas costumbres…antiguo paso de las caravanas de la ruta de la seda donde se intercambiaba te por caballos.
Todavía hoy se mantiene un mercado de animales ademas del de productos de la zona.
Aqui me veis la mar de relax tomando el sol en la plaza del pueblo 😀
Las viviendas mantienen el estilo tradicional, construcción con tierra compactada, piedra y madera.
En el interior son casa-patio, tienen sus propios animales y cultivan en pequeños huertos todo tipo de verduras y cereales para uso propio.
Aquí podéis ver el sistema solar que muchas de las casas tienen instalados.
Queman la basura y están empezando a tener problemas con el plástico, porque hasta hace poco todo su consumo era reciclable.
Viven al ritmo de la naturaleza, del amanecer al atardecer. Aunque tienen electricidad, móviles e incluso wifi, siguen cocinando con leña, carbón o restos de las mazorcas de maíz.
Fabrican sus propias cestas y en la mayoría de los casos se mueven a pie o en bicicleta.
Reciclan las ruedas de las camionetas como recipientes para alimentar a los animales.
Da gusto perderse por un lugar así de vez en cuando para volver a conectar con gentes autenticas que hasta te invitan a compartir su comida y costumbres.
Quería hablaros del Minsheng Art Museum en Shanghai. http://www.minshengart.com/cn/
Se encuentra situado en el interior de una zona regenerada a partir de antiguas fábricas y almacenes en el corazón de la ciudad, reconvertido ahora en un espacio dedicado al arte con un patio interior muy agradable salpicado de esculturas de todo tipo. Los pequeños locales se han transformado en tiendas de arte, galerías cafés ect…hay continuamente actividades y esta muy animado.
Lo considero un ejemplo de buena intervención desde el punto de vista sostenible 😀
Por otro lado, cerca de donde vivo esta este parque llamado Xin Hongqiao Center Garden, es un parque muy bien cuidado y relativamente grande con un lago en el interior, que como podéis ver esta literalmente invadido por una de las grandes arterias de la ciudad Yan’an Rd. Es una pena porque las necesidades de crear conexiones rapidas en la ciudad genera este tipo de problemas. El parque ya no resulta tan agradable debido a la gran contaminacion y el ruido que genera una via rapida de este tipo. 😦
Esta es Lucia, de Bilbao, arquitecta también. Lleva en Shanghai tres añitos. Nos contacto un amigo común y volvimos a encontrarnos gracias al coctel que dio el Consulado Español el 12 de octubre en el Hotel Meliá para celebrar el día de la Hispanidad. Ahí nos veis la mar de animadas, con una copita de vino tinto después de perseguir los platos de jamón que volaban al segundo. Todo autentico español…
Otro día fui con Julia en bici al Carrefour que esta cerca de su casa. Es como estar en España pero con pequeños detalles chinescos como podéis ver…el que sale a la izquierda empujando un carrito, va tan contento en pijama.
Había de todo, una sección especial para producto de importación, donde puedes comprar pastas gallo, aceitunas Ybarra y muchas cosas mas de varios países, pero estuve recorriéndome todo el Carrefour y así como en España hay una zona concreta para productos eco, aquí de momento parece que triunfa mas lo internacional.
Seguí buscando sin perder la esperanza y encontré este producto en la sección de panadería, pan negro de importación alemana y me lo lleve para casa, pero aunque de momento los productos orgánicos y ecológicos no se promocionan mucho por aquí, como hacen con los productos internaciones, sí hay iniciativas ecológicas en Shanghai, os adjunto un enlace sobre lo que están haciendo algunas granjas en los alrededores de la ciudad.
Este es el concepto que ya os explicamos y que funciona también en España de preparar una caja con selección de frutas y verduras orgánicas para recibir en la puerta de tu casa. http://www.echinacities.com/shanghai/city-life/organic-farms-around-shanghai-that-deliver-vegetables-to.html
Espacio dedicado a la horticultura ecológica, sus problemas, productos y cómo transformarlos.
Blog de innovación social de Guadalupe de la Mata
Turismo Responsable y Sostenible
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD
blog de philosophie imprévisible, dir. Jean-Paul Galibert